Modalidad híbrida | 6 cuatrimestres | Estudio en línea + prácticas presenciales
La Maestría en Gestión de Saberes para el Aprendizaje de la UMCA está dirigida a docentes, profesionales de la educación y líderes formativos que buscan actualizar su práctica a partir de enfoques innovadores. A través de un modelo híbrido, combina la flexibilidad del estudio en línea con experiencias presenciales de reflexión pedagógica y aplicación práctica en entornos reales o naturales, promoviendo una formación integral, ética y transformadora.
🎯 Perfil de egreso
Quienes concluyen esta maestría contarán con una sólida preparación teórica, práctica y emocional para transformar su labor educativa desde una mirada inclusiva, innovadora y basada en evidencias.
🧠 Conocimientos clave
- Fundamentos de neuroeducación y su impacto en el desarrollo cognitivo y emocional del estudiante
- Estrategias para fortalecer las habilidades cognitivas y socioemocionales en el aula
- Teorías del aprendizaje del siglo XXI
- Políticas educativas y marcos legales a nivel local, nacional e internacional
- Modelos de pedagogías emergentes y prácticas de innovación educativa
- Aplicación de TIC en contextos escolares
- Técnicas para la evaluación del aprendizaje
- Perspectivas teóricas para la inclusión, diversidad y no violencia educativa
- Diseño, gestión e implementación de proyectos de innovación pedagógica
- Nuevos perfiles docentes adaptados a contextos educativos en transformación
🛠 Habilidades que desarrollarás
- Diseñar e implementar estrategias didácticas que desarrollen habilidades cognitivas y socioemocionales
- Gestionar proyectos educativos basados en modelos innovadores
- Aplicar herramientas digitales para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje
- Analizar políticas educativas y su aplicación contextual
- Evaluar entornos educativos desde una perspectiva legal e inclusiva
- Adaptar la práctica docente a las nuevas demandas pedagógicas
- Integrar enfoques de diversidad, inclusión y cultura de paz
- Generar propuestas de evaluación auténtica para el aprendizaje significativo
- Reflexionar críticamente sobre el propio rol como agente de cambio educativo
💡 Actitudes y valores
- Autoconciencia, autodeterminación y compromiso con la mejora continua
- Toma de decisiones responsable e informada
- Respeto a la diversidad cultural, ideológica y educativa
- Trabajo en equipo colaborativo y liderazgo positivo
- Pensamiento creativo para la resolución de desafíos educativos
- Solidaridad y conciencia social
- Inclusión activa y perspectiva de equidad
- Reconocimiento de sí mismo como profesional transformador
Mapa Curricular
Neurociencias aplicadas al aprendizaje
- Habilidades socioemocionales para el aprendizaje
- Habilidades cognitivas para el aprendizaje
Tendencias educativas
- Inclusión, diversidad y no violencia en la educación
- Legislación educativa
- Políticas internacionales en educación
- Tendencias en habilidades docentes
Procesos para el aprendizaje
- Teorías del aprendizaje para el siglo XXI
- Estrategias innovadoras para el aprendizaje
- Uso de TIC´s para el aprendizaje
- Evaluación del aprendizaje
🗺 Plan de estudios
(6 cuatrimestres – 3 años)
Modalidad híbrida: plataforma educativa disponible 24/7 + experiencias presenciales formativas
Áreas formativas:
- Neurociencias aplicadas al aprendizaje
- Habilidades socioemocionales y cognitivas
- Inclusión, diversidad y cultura de paz en la educación
- Legislación y políticas educativas nacionales e internacionales
- Tendencias pedagógicas y habilidades docentes emergentes
- Procesos innovadores y estrategias para el aprendizaje
- Uso de TIC en la práctica docente
- Evaluación para el aprendizaje significativo
🎓 Titulación:
- Promedio general mayor a 9
- Examen general de conocimientos
- Memoria de experiencia profesional
- Diplomado final
🌍 Campo profesional
Esta maestría prepara a sus egresados para desempeñarse como:
- Docentes líderes en innovación educativa
- Coordinadores académicos en instituciones educativas
- Diseñadores de programas de formación docente
- Asesores pedagógicos en contextos formales y no formales
- Especialistas en inclusión, evaluación o innovación en organismos públicos y privados